sábado, 27 de octubre de 2012
EnCuNtRo 9
ADJETIVOS
NATURALES:
“Son aquellos que señalan una cantidad
precisa.
Se pueden dividir en: numerales cardinales,
numerales ordinales.
Numerales Cardinales
Forman la serie natural de números (uno,
dos, tres...).
Nota.
Cuando el adjetivo numeral cardinal uno va delante de un sustantivo, se
apocopa a la forma un.
Numerales Ordinales
Añaden idea de orden. No se utilizan mucho
y se sustituyen por los cardinales (primero, segundo, tercero...).”
Para este tema se podría trabajar:
·
Escalera
·
Conteo de objetos. Entre otros.
ACTIVIDAD:
1.
Subraya los adjetivos numerales que encuentras en las oraciones.
·
María ha comprado su
primera casa
·
Es la segunda oportunidad de Juan
·
Julia ha tenido a
su tercer hijo
·
Llegó en quinto
lugar
·
Fue al séptimo piso
·
Ocupó el sexto asiento
·
Clasificó en octavo puesto
·
Faltó al primer mandamiento
·
Ganó en la novena carrera.
2.
Señale en un círculo o subráyala con colores como rojo,
amarillo, azul, donde se evidencia los numerales
que expresan cantidad.
Ejemplo:
·
María ha comprado una
casa.
·
Juan ha tenido dos oportunidades.
·
Julia tiene tres hijos.
·
Subió siete pisos.
·
Rompió dos vasos.
3. Observa la imagen y forma la
serie de números (conteo) según los objetos encontrados. Es decir cuántos
objetos identificas en dicha imagen.
4.
Señalar en la imagen
y contar los objetos encontrados. Haz el
ejercicio de forma cardinal y ordinal.
EnCuEnTrO 8
ADJETIVOS
POSESIVOS:
“Que indican pertenencia.
Estos adjetivos pueden preceder al sustantivo (como “mi”, “su”, “tu”, “nuestro”
y “vuestro”) o aparecer después (“mío”, “suyo”, “tuyo”).
Son de
dos tipos, los que se colocan antes del sustantivo y los que se colocan después
del sustantivo.”
EJEMPLO:
1. Voy a mi
colegio. (MI- ADJETIVO POSESIVO Y
COLEGIO SUSTANTIVO)
2. -Me gusta tu vestido
3. He visto su actuación
4. He jugado con su muñeca.
5. Nuestros libros se quedaron en la escuela
ACTIVIDAD
1 Encierra en un
círculo los posesivos que encuentras en las oraciones:
·
Mira tu tienes tu
dinero y yo tengo mi dinero.
·
Tengo mi dinero.
·
Sus padres son
españoles.
·
Nuestra idea es muy
buena.
2 Busca un párrafo de
tu interés y encierra en un círculo los posesivos que encuentres. De igual
forma el mismo ejercicio s se puede realizar con canciones, poemas, noticias,
cuentos entre otras.
¡Mira esta canción infantil!... manos a la obra….
“Pin pon es un
muñeco,
con cuerpo de algodón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo,
con peine de marfil
y aunque se da tirones
no grita y dice ¡uy!
Cuando las estrellas
comienzan a salir
Pin pon se va a la cama
se acuesta y a dormir.
con cuerpo de algodón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo,
con peine de marfil
y aunque se da tirones
no grita y dice ¡uy!
Cuando las estrellas
comienzan a salir
Pin pon se va a la cama
se acuesta y a dormir.
EnCuEnTrO 7
ADJETIVOS
DEMOSTRATIVOS:
Los adjetivos
demostrativos se emplean para indicar la distancia relativa entre dos ó más
personas u objetos.
ACTIVIDAD
1.
Completa las frases con el adjetivo
demostrativo correspondiente
·
__________ cuaderno es mío
·
__________ lapiceros son míos
·
__________ hombre en el cartel es bonito
·
__________ niños juegan en el parque
·
__________ mujer es enfermera
·
__________ personas bailan en la discoteca
·
__________ silla es pequeña
·
__________ teléfonos suenan duro
·
__________ cielo esta azul
·
__________ cojines son suaves
2.
Subraya en el texto
los adjetivos demostrativos plurales
María y el caracol
María salía por las
noches para conversar con su amiga. Aunque más que conversar, María la
escuchaba mientras ella le contaba cosas del pasado, cosas del presente, cosas
del futuro. ¡Su amiga sabía tanto!
-Es una de las ventajas de ser eterna; desde tu punto de vista, claro -Se burlaba un poco de María mientras la miraba con dulzura. Pero María no rechistaba y solo podía mirarla embobada. Era tan bonita, era tan perfecta.
-Es una de las ventajas de ser eterna; desde tu punto de vista, claro -Se burlaba un poco de María mientras la miraba con dulzura. Pero María no rechistaba y solo podía mirarla embobada. Era tan bonita, era tan perfecta.
María encontró a su
amiga en una de las muchas noches en que salía de expedición por los campos que
rodeaban la casa. Esa noche, María estaba en cuclillas mirando como un caracol
cruzaba el camino. Pensaba en lo valiente que era el caracol y lo esforzado que
se le veía arrastrando su casita. Le daban ganas de cogerlo y dejarlo al otro
lado.1
EnCuEnTrO 6
EL ADJETIVO:
El
adjetivo es una parte de la oración que complementa a un sustantivo o nombre para
calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo,
ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean
abstractas (el libro difícil).
Los
adjetivos se clasifican de la siguiente manera:
ADJETIVOS CALIFICATIVOS:
Son aquellos que señalan una
cualidad o característica del sustantivo al que modifican, dando
información extra sobre el mismo.
Ejemplo: El hombre alto, casa hermosa.
ACTIVIDAD.
1. Emplea adjetivos
calificativos para describir el aspecto físico de dos personas.
·
¿Quién es?, ¿Cómo es su pelo?, ¿Cómo son sus ojos? Etc.
ü
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Relaciona el
sustantivo con el adjetivo que lo califica o complementa por medio de una línea
Sustantivo Adjetivo Calificativo
Amiga Negros
Zapatos Alegre
Parque Blanco
Uvas Grande
Enfermera Largo
Escuela Corto
Sombrero Pequeño
Lápiz Moradas
Libro Moderno
Profesora Amable
Puerta Roja
Cocina Espaciosa
3. Señala en el
siguiente texto los adjetivos calificativos, luego reescribe el texto cambiando
los adjetivos por sinónimos.
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera,
que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de
azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente
con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes, gualdas…
Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que
parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas,
las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina
gotita de miel…
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…;
pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos,
por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de
limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
-Tien’asero…
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.[1]
|
|
4. Realiza una oración
empleando adjetivos calificativos para cada dibujo
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)